La capacitancia: ¿Una nueva herramienta prometedora para detectar y monitorear la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2?

0
16

En Francia, en 2020, se estimaba que el 5,3 % de la población francesa, es decir, 3,5 millones de personas, estaba siendo tratada por diabetes, de las cuales el 90 % padecía diabetes tipo 2, una cifra que ha ido aumentando constantemente desde 2012. La diabetes se caracteriza por una alteración del metabolismo de la glucosa y de una de las hormonas responsables de su regulación, la insulina, y puede ser de dos tipos: diabetes tipo 1 o tipo 2 (1). En ambos casos, resulta en un estado de hiperglucemia crónica cuyas consecuencias para el organismo son numerosas y potencialmente graves (1).

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune causada por la ausencia de producción de insulina por parte del páncreas, debido a la destrucción de las células encargadas de secretar esta hormona. Esta forma de diabetes aparece con frecuencia en personas jóvenes, y la falta de insulina puede ser fácilmente compensada mediante un suministro exógeno, como el uso de bombas de insulina o inyecciones, por ejemplo.

Por otro lado, la diabetes tipo 2 es provocada por una resistencia de los diferentes órganos a la acción de la insulina, también conocida como resistencia a la insulina. Esta condición es consecuencia de un estilo de vida desequilibrado, combinado con predisposiciones genéticas. A diferencia de la diabetes tipo 1, su manejo es más complejo y requiere tanto un tratamiento farmacológico como cambios en el estilo de vida.

Además, la diabetes tipo 2 se desarrolla de manera progresiva, por lo que es posible alcanzar un estado de prediabetes, caracterizado por la resistencia a la insulina sin las consecuencias clínicas asociadas a la diabetes tipo 2.

Como se mencionó anteriormente, las causas de la diabetes tipo 2 son múltiples y combinan predisposiciones genéticas con factores ambientales, entre los cuales se encuentran una alimentación desequilibrada caracterizada por una abundancia de carbohidratos simples y lípidos, a menudo asociada con el sedentarismo y una inactividad física considerablemente elevada (1).

Por lo tanto, incluso si se tienen estas predisposiciones genéticas, llevar una dieta equilibrada combinada con una actividad física regular evitará el desarrollo de la diabetes tipo 2. Además, la resistencia a la insulina presente en el estado de prediabetes es reversible mediante modificaciones en el estilo de vida, lo que permite prevenir esta patología sin necesidad de medicamentos.

De hecho, la actividad física tiene numerosos beneficios sobre la regulación de la glucemia (2), los cuales pueden complementarse con hábitos nutricionales que eviten un consumo excesivo de carbohidratos y lípidos (3).

En este contexto, parece extremadamente relevante poder detectar la resistencia a la insulina de manera fácil y no invasiva, ya que, en la actualidad, solo es posible confirmar su presencia mediante un análisis de sangre. Esto limita la detección temprana, especialmente en personas que parecen gozar de buena salud y a quienes rara vez se les solicitan análisis de sangre.

Desde hace algunos años, la bioimpedancia se ha convertido en una herramienta cada vez más utilizada para el monitoreo de la composición corporal de las personas, ya que permite una evaluación rápida, no invasiva y de bajo costo en comparación con otras técnicas utilizadas en el ámbito hospitalario.

Además de la composición corporal, también proporciona datos brutos relacionados con la hidratación y la integridad de la membrana celular, siendo el más utilizado actualmente el ángulo de fase.

De hecho, se ha demostrado que este parámetro está vinculado, entre otros aspectos, al estado general de salud de las personas o a su riesgo de desarrollar enfermedades crónicas (4), lo que lo convierte en una herramienta poderosa para el seguimiento de los individuos.

Si se utilizan dispositivos multifrecuencia, también es posible obtener el ratio de impedancia, que está relacionado con el nivel de inflamación general (5).

Entre estos datos, la capacitancia es un valor obtenido mediante una medición realizada por un dispositivo de espectroscopía y constituye un marcador indirecto del estado de la membrana celular y de su capacidad para acumular carga eléctrica.

Este parámetro refleja la salud de las membranas celulares, cuya integridad es esencial para el correcto funcionamiento de las células, en particular para los procesos de transporte de nutrientes y eliminación de desechos.

Estudios recientes han demostrado que la capacitancia disminuye en personas con resistencia a la insulina y que este parámetro podría ser una herramienta útil para detectar este problema incluso antes de que se presenten los síntomas clínicos de la diabetes tipo 2 (6).

Por lo tanto, medir la capacitancia podría ofrecer una forma no invasiva, rápida y sencilla de detectar la resistencia a la insulina y, por ende, prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 2 mediante intervenciones tempranas en el estilo de vida.

Referencias

  1. Galicia-Garcia U, Benito-Vicente A, Jebari S, Larrea-Sebal A, Siddiqi H, Uribe KB, et al. Pathophysiology of Type 2 Diabetes Mellitus. International Journal of Molecular Sciences. 30 août 2020;21(17):6275.
  2. Mul JD, Stanford KI, Hirshman MF, Goodyear LJ. Exercise and Regulation of Carbohydrate Metabolism. Prog Mol Biol Transl Sci. 2015;135:17‑37.
  3. Forouhi NG. Embracing complexity: making sense of diet, nutrition, obesity and type 2 diabetes. Diabetologia. 14 févr 2023;66(5):786.
  4. Bellido D, García-García C, Talluri A, Lukaski HC, García-Almeida JM. Future lines of research on phase angle: Strengths and limitations. Rev Endocr Metab Disord. 12 avr 2023;1‑21.
  5. Tapasco-Tapasco LO, Gonzalez-Correa CA, Letourneur A. Phase angle and impedance ratio as meta-inflammation biomarkers after a colon cleansing protocol in a group of overweight young women. Physiol Meas. mai 2024;45(5):055021.
  6. Garr Barry V, Chiang JL, Bowman KG, Johnson KD, Gower BA. Bioimpedance-Derived Membrane Capacitance: Clinically Relevant Sources of Variability, Precision, and Reliability. Int J Environ Res Public Health. 30 déc 2022;20(1):686.
  7. Barry VG, Peterson CM, Gower BA. Membrane Capacitance from A Bioimpedance Approach: Associations with Insulin Resistance in Relatively Healthy Adults. Obesity (Silver Spring). nov 2020;28(11):2184‑91.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí