Blog

Tratamiento con GLP-1: cómo la BIA ayuda a evitar una pérdida muscular silenciosa

I. Mecanismos de acción del GLP-1 Desde hace algunos años, los análogos del GLP-1 son cada vez más utilizados en el tratamiento de pacientes con diabetes tipo II u obesidad, con un número creciente de moléculas en el mercado. El GLP-1, por sus siglas en inglés de Glucagon-Like Peptide-1, es...

Manejo pre y postoperatorio en cirugía bariátrica con bioimpedancia espectroscópica: ¿Por qué y cómo monitorear lo que realmente importa?

La cirugía bariátrica no termina cuando el paciente sale del quirófano. Y tampoco empieza en el momento de la anestesia. Su verdadero inicio está semanas antes, en la preparación metabólica, y su éxito a largo plazo se define en los meses siguientes, con un seguimiento que va mucho más...

La Bioimpedancia Multifrecuencia de Aminogram: Una Herramienta Clave para la Salud Pública

Introducción La bioimpedancia multifrecuencia ha emergido como una tecnología revolucionaria en el ámbito de la salud pública, ofreciendo una evaluación precisa y no invasiva de la composición corporal. Aminogram, una empresa líder en el desarrollo de dispositivos de bioimpedancia multifrecuencia, ha diseñado herramientas que no solo mejoran la prevención y...

Agonistas del GLP-1 en el Tratamiento de la Obesidad: Beneficios, Riesgos y el Papel de la Bioimpedancia

Gildardo Uribe GilND- MgSC, Phd (c) en SP La obesidad es una condición compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo, con proyecciones de la OMS que indican que aproximadamente 4,000 millones de adultos vivirán con sobrepeso u obesidad en 2030. Además de los impactos metabólicos y...

Obesidad y actividad física: beneficios y modalidades de manejo

Descubre cómo la actividad física, combinando ejercicios aeróbicos y de fuerza, mejora la composición corporal y apoya el tratamiento de la obesidad.

Obesidad y sarcopenia: importancia de la masa muscular en el manejo

Según un consenso reciente de expertos¹, la obesidad se define como una patología caracterizada por un índice de masa corporal superior a 30 kg/m² asociado a un exceso de masa grasa responsable de complicaciones clínicas que degradan el estado de salud del paciente. Desde un punto de vista fisiopatológico,...